Cita directa: ¿cómo hacerla en tu proyecto con normas APA? 📚✍️
Cuando realizas un proyecto académico, es crucial presentar tus ideas de manera clara y respaldada por fuentes confiables. Una de las formas más efectivas de hacerlo es a través de las citas directas. Sin embargo, es fundamental que sepas cómo aplicar correctamente las normas APA (American Psychological Association) para evitar errores y asegurar que tu trabajo cumpla con los estándares establecidos. A continuación, te explicamos cómo puedes hacer una cita directa en tu proyecto según las normas APA, ¡y con algunos ejemplos para facilitarte el proceso! 📖✅
Una cita directa es aquella en la que reproduces textualmente las palabras de un autor o fuente sin hacer ningún cambio. Es como tomar las palabras de alguien y usarlas exactamente tal como están. Este tipo de cita es muy útil cuando las palabras del autor son fundamentales para tu argumento o cuando la precisión del lenguaje es importante.
En las citas directas, la forma en que las presentas depende de la longitud de la cita. Las normas APA establecen dos tipos principales de citas directas: las citas breves y las citas largas.
Las citas breves son aquellas que no superan las 40 palabras. Para citarlas de acuerdo con las normas APA, debes incluir el texto entre comillas, seguido de la cita completa de la fuente, es decir, el autor, el año de publicación y la página de donde proviene la cita. Aquí te dejo un ejemplo para ilustrarlo:
Ejemplo: Según Smith (2020), “la educación es la clave para un futuro mejor” (p. 45).
En este caso, la cita es breve y se encuentra entre comillas. La referencia incluye el apellido del autor, el año de publicación y la página correspondiente. Recuerda que siempre debes colocar la página de la que tomas la cita, y si es un texto sin numeración de página (como algunos recursos en línea), debes hacer mención de la sección o el número de párrafo. 🧐
Si la cita supera las 40 palabras, entonces hablamos de una cita larga. En este caso, las normas APA indican que no debes usar comillas. La cita debe ir en un bloque independiente, con una sangría de media pulgada (1,27 cm) desde el margen izquierdo. El texto también debe ir a un solo espacio. Además, debes seguir el mismo formato de referencia con el apellido del autor, el año de publicación y la página.
Ejemplo:
Según Smith (2020):
La educación debe ser vista no solo como una herramienta de desarrollo personal, sino como un motor clave para el progreso social y económico. Un sistema educativo sólido puede transformar la vida de las personas y mejorar la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, invertir en educación es invertir en el futuro. (p. 45)
En este ejemplo, la cita supera las 40 palabras y se presenta en un bloque independiente, con sangría y sin comillas.
En muchos casos, tu investigación podría involucrar citas de fuentes con más de un autor. Las normas APA tienen pautas específicas para esto. Si una fuente tiene dos autores, debes usar la palabra "y" entre sus apellidos en el texto. Si tiene tres o más autores, debes usar "et al." después del primer autor. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
Ejemplo (dos autores): Según Pérez y González (2019), “el desarrollo sostenible es crucial para garantizar el bienestar de futuras generaciones” (p. 123).
Ejemplo (tres o más autores): Según López et al. (2021), “la salud mental debe ser una prioridad en las políticas públicas” (p. 78).
En el caso de los autores múltiples, no olvides que "et al." se utiliza solo cuando tienes tres o más autores. 🧑🤝🧑
A veces, las fuentes que utilizas no tienen un autor claro. En estos casos, debes citar el título de la obra en lugar del nombre del autor. Si es un libro o un artículo, coloca el título en cursiva. En el caso de artículos de revistas o capítulos de libros, debes colocar el título entre comillas.
Ejemplo (libro sin autor): El estudio sobre el cambio climático resalta que “el impacto global es irreversible si no se toman medidas urgentes” (El impacto del clima, 2022, p. 56).
Ejemplo (artículo sin autor): “El cambio en los patrones climáticos está afectando la biodiversidad” (“Cambio climático y biodiversidad”, 2022, p. 34).
Con la creciente disponibilidad de información en línea, a menudo encontramos fuentes sin números de página o con fuentes difíciles de localizar. Si tu cita proviene de una fuente digital que no tiene un número de página, las normas APA sugieren que, si es posible, utilices una localización alternativa, como el número de párrafo. Si la fuente no tiene número de párrafo, basta con citar el autor y el año de publicación, sin la página.
Ejemplo (sin página): Según García (2023), el desarrollo tecnológico cambiará radicalmente la industria global.
Si la fuente es un artículo en línea sin párrafos numerados, puedes incluir una descripción de la ubicación, como el título de la sección o un fragmento del texto.
Ejemplo: Según García (2023), el impacto de la inteligencia artificial será aún más evidente en el sector salud (“El futuro de la IA”, sección 2).
Cuando citamos una entrevista o una comunicación personal, las normas APA no requieren que incluyas una entrada en la lista de referencias. Sin embargo, debes citarlas en el texto, mencionando el nombre de la persona, la forma de comunicación y la fecha.
Ejemplo: En una entrevista realizada por el autor (Martínez, comunicación personal, 12 de septiembre de 2024), se mencionó que el cambio climático está afectando a las poblaciones más vulnerables.
Es importante recordar que las entrevistas y comunicaciones personales solo se citan en el texto y no se incluyen en la lista de referencias.
Verifica las fuentes: Asegúrate de que la información que citas provenga de una fuente confiable y que esté bien documentada.
Usa comillas correctamente: No olvides colocar las comillas en citas breves y mantener la sangría en las citas largas.
Especifica el autor y la fecha: Siempre incluye el apellido del autor y el año de publicación, incluso si la cita es breve.
Mantén la precisión: Las citas directas deben reflejar las palabras exactas del autor. Cualquier error o alteración puede afectar la calidad de tu trabajo.
Consulta el manual APA: Las normas APA pueden cambiar, así que siempre es buena idea revisar la última versión del manual para estar al día.
Las citas directas son una herramienta poderosa para respaldar tu investigación. Con estos consejos, ahora podrás incluirlas correctamente en tu proyecto utilizando las normas APA, asegurando que tu trabajo sea preciso, claro y profesional. ¡Buena suerte con tus citas! 💪📘
tesisdegrado.com, te ayuda con:
Monografías, tesis de grado, tesis de fin de grado, tesis de fin de master, trabajo de grado, tesis de grado, tesina, tesis de pregrado, tesis de posgrado, tesis doctoral, tesis universitaria, tesis de maestría, artículos científicos, artículos de investigación, artículos académicos, tesis de licenciatura, anteproyecto de grado, proyecto de grado, tfg, tfm
En tesisdegrado.com nos especializamos en impulsar proyectos académicos de diversa índole. Para lograrlo, hemos reunido un equipo de profesionales expertos en el desarrollo académico.
Sea cual sea el obstáculo que te impide avanzar, estamos aquí para ayudarte a superarlo. A través de nuestro servicio de asesorías, te guiaremos paso a paso para que completes tu tesis de grado de manera eficiente y rápida.
Si prefieres, podemos redactar tu proyecto en su totalidad. Nos adaptamos a tu calendario de entregas y garantizamos un resultado final completamente original (verificado por programas anti plagio como Turnitin). Por supuesto, todos nuestros servicios son tratados con absoluta confidencialidad.
¿Deseas obtener más información? Entonces, continúa leyendo.
Obtén Asistencia con un solo clic
Comparte los detalles de tu proyecto a través de WhatsApp o mediante nuestro formulario en línea. Nos pondremos en contacto contigo para diseñar juntos la mejor solución para tus necesidades. Además, te proporcionaremos un presupuesto adaptado a tus requerimientos.
¿Estás listo para finalizar tu tesis de grado de una vez por todas? ¡Contáctanos ahora y hagamos que suceda?